Grupos de Apoyo a Mujeres (GAM) celebra 10 años en RD; DDSS ha certificado 386 facilitadoras a nivel nacional

Los GAM brindan apoyo a mujeres afectadas por la violencia de género
Grupos de Apoyo a Mujeres (GAM) celebra 10 años en RD; DDSS ha certificado 386 facilitadoras a nivel nacional

SANTO DOMINGO, 19 de septiembre de 2025.- Los Grupos de Apoyo a Mujeres (GAM), iniciativa que trabaja con mujeres afectadas por la violencia de género, celebró este jueves su décimo aniversario en República Dominicana, con un acto en el que se reconoció la labor de cientos de facilitadoras y su impacto en la trasformación de las vidas de las participantes y sus familias. La Dirección de Desarrollo Social Supérate (DDSS) ha certificado 386 facilitadoras, a nivel nacional.

Intervienen, además, el Ministerio de la Mujer y las organizaciones internacionales Catholic Relief Service (CRS), Cáritas Dominicana, ASCALA y La Red Nacional para el Desarrollo Integral y Solidario (RANDIS).

Durante su participación en el encuentro, la directora de Género de la DDSS, Violeta Quezada, enumeró una serie de acciones que desde el organismo estatal se han llevado a cabo, las cuales han servido para lograr la recuperación de la confianza y el empoderamiento socioeconómico de cientos de mujeres vulneradas que hoy son multiplicadoras de los beneficios socio cognitivos obtenidos en estos espacios de superación.

Asimismo, anunció el funcionamiento próximamente de la nueva unidad “Incubadora para Protección Social y la Prevención de Violencia Intrafamiliar que estará ubicada en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

“Esta unidad ya está totalmente habilitada y justamente uno de sus manuales de formación para la mujer es la Guía Metodológica de Apoyo para los Grupos de Mujeres, y lo hacemos dentro del sector judicial porque hace falta que tanto abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales se formen en estos temas que tienen que ver con mujeres afectadas de una u otra manera”, explicó Quezada, en representación de Gloria Reyes, directora general de DDSS.

En cuanto a la formación de las facilitadoras, explicó que la institución comenzó a trabajar en el proyecto a partir de 2021, con un total de 386 facilitadoras a la fecha, las cuales se han sumado a la metodología de acompañamiento. En ese sentido, reiteró el propósito del organismo de continuar con el desarrollo de dichas estrategias “y aportar a las condiciones, competencias y capacidades necesarias para que la persona desarrolle sus habilidades y no tenga que depender de la ayuda estatal”.

Sobre las principales acciones realizadas, destacó la creación de un GAM de mujeres no videntes con la Fundación Francina Hungría y la puesta en marcha de cinco micro obras de teatro de mujeres con discapacidad múltiple y el diseño de un monólogo sobre 7 ejes temáticos de la Guía Metodológica, entre otros aportes.

En el evento participaron, además, Erick Gómez, representante de CRS; Eugenia Vásquez, directora de ASCALA; Juan Manuel Díaz, director de Cáritas Dominicana y Rosa Hurtado, encargada de Relaciones Comunitarias de Catholic Relief Service, con exposiciones y testimonios, relacionados al apoyo brindado y al crecimiento de los GAM con respecto a sus pares de Latinoamérica, como son Ecuador y México, entre otros.

Redactado por: Prensa DDSS

Recomendados

Ir al contenido